Diferencias entre FileZilla VS SmartFTP - PCSYSTEMSOLUTIONS

Breaking

Disqus for noticias-informaticas

"Creando un mundo Libre"

jueves, 7 de junio de 2018

Diferencias entre FileZilla VS SmartFTP

Toda persona que tenga a su cargo la gestión de páginas web agradece disponer de herramientas para acceder a servidores y subir archivos. El protocolo FTP sin duda es muy útil en este tipo de tareas. En el mercado nos encontramos con diferentes programas que aprovechan la conexión FTP de un servidor para examinar el contenido del mismo y para realizar cualquier tipo de modificación a su estructura: la decisión consiste en utilizar un programa de pago u otro que sea gratuito...



Entre los clientes FTP de pago, destaca SmartFTP por diferentes razones: se trata de un software liviano, no exige demasiados recursos y su interfaz es simple y limpia. Además, cuenta con una pequeña herramienta para realizar y recuperar copias de respaldo de todas las cuentas existentes.


FileZilla logoEntre los programas gratuitos encontramos a FileZilla, la opción más segura en el campo de los clientes FTP gratuitos. El hecho de que sea multiplataforma lo hace especialmente apetecible para los usuarios de Linux, conjunto hasta hace poco olvidado por no disponer de opciones estables y de calidad en cuanto a aprovechar el protocolo FTP.


Y ya que las grandes diferencias se encuentran en los detalles más insignificantes, pasamos a mencionar algunas de entre estos dos productos, información útil para los usuarios que todavía desconocen estas excelentes herramientas.

DIFERENCIA #1: Favorable a SmartFTP
Al manejar FileZilla nos damos cuenta de algunas limitaciones: en primer lugar, el menú contextual no permite la integración con el sistema operativo (por lo menos en Windows): eso hace que, tras seleccionar un fichero dentro del explorador de Filezilla, no dispongamos directamente de los comandos habituales de nuestro sistema. Una clara limitación que no presenta SmartFTP, ya que con el programa de SmartSoft sí se activan todas las funciones disponibles en cada selección de archivo realizada en el explorador integrado: parece un detalle de poca importancia, pero es increiblemente cómodo y práctico acceder a nuestros programas favoritos sin necesidad de desplazar o minimizar ventanas.




DIFERENCIA #2: Favorable a SmartFTP
Por otra parte, tras cerrar la conexión FTP después de un tiempo de inactividad establecido, el explorador de ficheros en remoto se cierra inevitablemente. Para volver a operar en él se necesita volver a conectar y volver a posicionarse en la ubicación de forma manual. En el caso de SmartFTP, aunque la conexión se cierre, el explorador sigue manteniendo visible la última ubicación. Tras arrastrar algún fichero en él, el programa reconecta automáticamente y se posiciona en la última ubicación sin necesidad de volver a navegar entre las carpetas. Un detalle aparentemente insignificante, pero a la larga permite reducir el tiempo y la cantidad de clics.
ACTUALIZACIÓN 12/11/2008
La versión 3.1.5 de Filezilla corrige esta carencia. De hecho, las carpetas remotas siguen visibles aún después de la desconexión al servidor y se permite volver a ubicarse rápidamente con la combinación de teclas CTRL+R.


DIFERENCIA #3: Favorable a FileZilla
Como se ha indicado, FileZilla es multiplataforma, de manera que el código se ha optimizado para diferentes sistemas. En el caso de SmartFTP, se puede intentar el uso en Linux mediante Wine, aunque por este motivo no se puede garantizar plena compatibilidad.

DIFERENCIA #4: Favorable a FileZilla
FileZilla dispone de una versión portable, lo cual hace práctico su uso desde pendrives. Aunque SmartSoft publicó un artículo en su knowledge base explicando como convertir en portable su programa, lo cierto es que podría no resultar tan sencillo para usuarios poco experimentados, ya que se requiere el copiado manual de ciertas librerías: mejor una versión directamente portable para simplificar su instalación.

DIFERENCIA #5: Favorable a SmartFTP
Nos da la sensación que la información de soporte y de presentación es más accesible en la web de SmartFTP que en la de FileZilla: un detalle a tener en cuenta sobre todo si no somos expertos en el manejo del FTP.

DIFERENCIA #6: Favorable a FileZilla
El cliente de código abierto dispone de una versión SERVER, evitando el límite de SmartFTP que trabaja sólo en modalidad cliente. Evidentemente, esta opción es para usuarios avanzados.


En definitiva, aunque ambos sean excelentes programas, tal vez el usuario que busque un uso sencillo del FTP para su plan de alojamiento prefiera la sencillez de SmartFTP. FileZilla tiene que mejorar bastante todavía en la interfaz y conseguir una mejor integración con el sistema operativo para ahorrar al usuario una multitud de clics innecesarios e intentar captar la atención de usuarios no tan “técnicos”. Una verdadera pena que el producto creado por SmartSoft cueste más de 36 USD.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario