Empezamos hablando de las similitudes entre los dos. Si comparamos dos capturas de pantalla de ambos difícilmente podemos encontrar diferencias a simple vista, más allá de un par de cambios de colores customizables.
Como podemos ver, ambos son editores muy simples. En la columna izquierda tenemos una lista en forma de árbol con los ficheros que podemos editar, que sólo clicando se nos abre en la parte principal el fichero, coloreado según tus preferencias y con un pequeño preview a la derecha para poder ver mejor en qué posición del código te encuentras. Además, tienen los ficheros del proyecto muy bien indexados, de tal modo que con una combinación de teclas podemos buscarlos y abrirlos muy rápidamente (incluso en cuestión de menos de un segundo).
Sin embargo, esta visión y análisis es muy superficial. Hay pequeños plugins que se pueden instalar que aportan más funcionalidades, como snipets, autocompletación, autoindentación, integración con un lenguaje en concreto o guías de estilo entre otras. Estos añaden las funcionalidades que necesites sin afectar gravemente a la agilidad ni la performance.
En cuanto a las diferencias debemos empezar hablando por su precio. Mientras Atom es open-source y gratuito, Sublime Text es un software propietario, que si bien puedes probarlo de forma gratuita, si lo quieres seguir usando debes comprar una licencia que puede costar entre 50$ y 70$ por usuario.
Otra ventaja que tiene Atom respecto a Sublime es que al estar desarrollado con tecnologías web es muy fácil hackearlo y personalizarlo a gusto. Se pueden hacer customizaciones con CSS, añadir funcionalidades con Javascript o incluso modificar el contenido con HTML.
Pero no todo son flores. Cuando pruebas los dos, es fácil ver cómo Sublime va un poco más rápido que Atom, no mucho pero suficiente como para que se note. En general es realmente muy ágil, pero para determinadas cosas, como por ejemplo abrir un fichero extremadamente grande o el simple hecho de arrancar el programa, da la sensación de que se queda colgado por una fracción de segundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA7fMO6HeI6SZGbMsMO2HqWh452hexujzVbCxtBUDGSqhq24J9NZz-RjGQhH-PBaJB79K_ihWhApEiBy6HPmtmDPMjNKBVV6dmd19gNQ3htMbIH1WSnMHp9-IOrF2m-c69wBSwaENLFSk/s400/Screenshot+at+2017-06-06+02_43_50.png)
A partir de aquí cada uno puede coger el que prefiera. A mi personalmente me gusta más Atom, porque aunque se tratan de dos editores muy parecidos y Sublime es un poco más rápido, le doy más importancia a los otros puntos que hacen que me decante más para la opción open-source. Y vosotros ¿cuál preferís?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario