Uno de los principales riesgos de seguridad que se identifican en las redes sociales hace referencia a la información personal que los usuarios exponen en ellas y la pérdida de anonimato existente. Hacer conciencia de los riesgos que puede conllevar para la privacidad el hecho de no proteger adecuadamente los datos personales se establece como aspecto clave a la hora de exponer l, mk información en las redes sociales.
Una red social es una estructura social hecha de nodos (que generalmente son individuos u organizaciones) que están vinculados por uno o más tipos específicos de relaciones. Estos nexos pueden ser valores, visiones, ideas, intercambios financieros, amigos, parientes, enlaces entre webs, entre otros.1
Hoy por hoy existen más de mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo. La cifra de internautas ha ido subiendo de manera que la pertenencia a una red social es casi algo común para todos los usuarios de Internet.
Las redes sociales han dejado de ser un simple espacio de entretenimiento para convertirse en parte importante de la vida de los usuarios. Al respecto se estima que cinco de los diez mercados más activos en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina, con lo que los internautas de esta región consumen 56% más de su tiempo en línea dentro de estos espacios calculado en 8.1 horas por visitante que el promedio de uso global considerado en 5.2 horas por usuario, mientras que para México la media de tiempo invertido alcanza las 7.5 horas, de acuerdo con datos de comScore.2
Las redes sociales son importantes canales de comunicación e interacción para las empresas, ya que las redes sociales ayudan a tener una comunicación rápida con sus clientes o publicar su producto o servicio, obteniendo un gran beneficio para las mismas.
Sin embargo, en el caso de los usuarios que están registrados solamente por pasatiempo como es “Facebook” o a nivel profesional como lo es “Linkedln”, el pertenecer a una red u otra en ambos casos se puede suponer que es una amenaza a nuestra vida personal. Ya que en ambos casos siempre estaremos facilitando datos e información confidencial.
Otros de los riesgos en las redes sociales, los usuarios llegan a publicar información sobre sus conocidos sin su conocimiento.
Ha habido casos, en donde se ha detectado que hay usuarios que se registran con identidades falsas las cuales utilizan para cometer delitos. En el caso de los menores y adolescentes, son blancos más vulnerables por falta de conocimiento, medidas y protección.
Hay que tomar en cuenta que es muy importante la información y la educación de los menores para sensibilizarlos en el buen uso de las redes sociales y enseñarles cómo deben tomar precauciones para estar protegidos ante posibles abusos.
Derivado de estos datos, podemos así vislumbrar que las redes sociales continuarán en un crecimiento sostenido, motivo por el cual se vuelve un tema crítico el adecuado registro de la información, concientizando a los usuarios de las consecuencias que puede ocasionar el no llevar un control apropiado de las publicaciones e información que se comparta en las redes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario