¿QUE ES UN PUNTO DE VENTA?
es un dispositivo que, en un establecimiento comercial, permite gestionar tareas relacionadas con la venta, tales como el cobro por tarjeta de crédito o débito, la creación e impresión del ticket de venta, gestionar el inventario o generar informes que ayudan en la gestión del negocio, entre otras. Los TPV se componen de hardware y software.
Modular
Suelen ser equipos basados en un PC normal con un software instalado sobre un sistema operativo convencional. Todos los componentes necesarios se deben cablear y conectar a la CPU a través de sus diferentes puertos e interfaces. Si bien pueden ejecutar la mayoría de aplicaciones pensadas para punto de venta, resultan más voluminosos, menos fiables, y requiren más mantenimiento. No hay que olvidar que los PC no están pensados para estar en un punto de venta, si no en una oficina o el hogar. No obstante pueden ser una solución más económica.
Los elementos que habitualmente componen este tipo tan extendido de TPV Modular, son los que se describen a continuación:
Monitor
Puede ser un monitor normal de PC o uno que incorpore un sistema táctil (el pulsar con el dedo o puntero emula el clic del ratón) que evita la utilización de ratón y agiliza las labores de gestión de cobro al permitir al usuario manejar más fácilmente los menús. Existen muchos fabricantes de pantallas táctiles y diferencias importantes en el precio, la calidad, la tecnología usada y la vida media de esta interfaz.
Teclado
Puede ser un teclado de PC normal o uno de reducidas dimensiones para ahorrar espacio. Aunque lo ideal es disponer de teclados específicos para TPV configurables (programables) con accesos directos y posibilidad de incorporar imágenes o símbolos a dichas teclas.
Impresora de recibos
Sirve para expedir el recibo o resguardo de compra al cliente. Estas pequeñas impresoras pueden ser matriciales, térmicas y de tinta (poco usuales). Las matriciales son las más lentas y más económicas; utilizan una cinta de tinta. No obstante permiten obtener una copia del resguardo mediante calco ya que la impresión se realiza por impacto. Las térmicas son más rápidas y versátiles, utilizar un rollo de papel térmico y permiten la impresión de gráficos (logotipos). El ticket se puede deteriorar con el paso del tiempo si se encuentra expuesto a temperaturas elevadas, siempre en función de la calidad del papel. Existen múltiples tipos de impresoras de ticket /factura, facturadotas (slip-printer), con doble imprenta, o incluso impresoras que contemplan todas estas funciones a la vez. Para el sector de la hostelería existen impresoras específicas para el envío de comandas a la cocina. En cumplimiento de normativas de sanidad algunos fabricantes utilizan carcasas de acero inoxidable. Estas impresoras de cocina suelen cuentan muchas veces con avisadores acústicos que indican la entrada de una comanda al personal de la cocina. También existen impresoras inteligentes que pueden trabajar de diferente forma en función de las necesidades de un negocio en especial.
Cajón portamonedas
Los cajones portamonedas más usuales se conectan a un puerto de tipo RJ11, que incorpora la propia impresora de tickets; el cajón se abre automáticamente (sin necesidad de llave) en el momento del cobro. Otro modelo de cajón es el conectado a través de un puerto serie directamente a la CPU y se abre al recibir un impulso por dicha conexión o manualmente con la llave. Existen cajones portamonedas de seguridad, más próximos a una caja fuerte. Tienen elevados espesores en sus carcasas de acero y cuentan con gavetas extraíbles para realizar entradas y salidas de cambio de efectivo. Cajones verticales para espacios reducidos o incluso terminales para control de efectivo donde el cajero no toca nunca el dinero siendo el cliente el que realiza el pago directamente en el terminal y este quien realiza el computo del entregado y la devolución del cambio.
¿SISTEMA DE PAGO?
este sistema es de pago , cuesta alrededor de 90 dolares , y pues nosotros te traemos de forma gratuita este programa así que pues disfrútalo.....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario